La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha convocado una reunión «extraordinaria y urgente» de los presidentes de Federaciones Territoriales, prevista para hoy, lunes, en Las Rozas (Madrid), donde realizarán «análisis y evaluación» de la suspensión que pesa sobre Luis Rubiales por parte de la FIFA. Sobre las 15 jugadoras que reclamaron reformas en la RFEF y renunciaron a la selección hasta que no hubiese cambios, dijo: «En la carta que recibimos nos dicen que no vienen a la selección porque no se encuentra psicológicamente bien y a partir de ahí las tengo que defender». Para ello, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) presionó a las autoridades de Riad para que abonaran al jugador del FC Barcelona hasta 24 millones de euros por disputar el torneo en ese país y trató luego de ocultar la participación del futbolista en el contrato. El entrenador que se haría cargo del equipo a partir de ese momento sería Emilio Larraz, que hasta invierno de la temporada anterior entrenó al Real Zaragoza «B», que se encontraba en la Segunda División B de España.
Ese ha sido el gran ‘leitmotiv’ del dirigente desde que llegase. Semanas después, el dirigente de la Federación ofreció una rueda de prensa para anunciar la nueva sede de la competición y admitió que la empresa de Piqué había intervenido en las negociaciones. Un año después, el dirigente confirmaría un secreto a voces. Rubiales, que tenía un salario variable ligado a los ingresos que recibe la Federación, dio su visto bueno al nuevo formato y autorizó al futbolista a sondear en secreto el mercado audiovisual en busca de posibles compradores. La Supercopa reformaba su formato para celebrarse en Arabia Saudí, un régimen islámico autoritario donde se castigaba el feminismo, el ateísmo y la homosexualidad con prisión y flagelación. El presidente pactó con Gerard Piqué el cobro de una comisión multimillonaria por el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí. La Supercopa de Arabia Saudí, que empezó con RTVE negándose a «blanquear el régimen saudí», se llevó el primer mazazo de la televisión pública.
En enero, y justo tras el acuerdo con Arabia Saudí, la novedosa Comisión de Ética de la Federación saltó por los aires. Tanto Muñoz como los tres integrantes del Comité de Ética de la RFEF presentaron su dimisión semanas más tarde. Los tres formarán el centro de la defensa, con Nahuel Molina y Samuel Lino por los carriles. Dimitió la vicepresidenta de Integridad, Ana Muñoz, y también los tres miembros de dicha comisión. Tal y como informó este periódico, Ana Muñoz pidió a Rubiales y su equipo que le aclararan los compromisos que había adquirido el organismo con la empresa del jugador del FC Barcelona, Kosmos Holdings propiedad de Gerard Piqué, pero estos negaron que existiera ningún tipo de acuerdo. Las comunicaciones indican que el presidente de la Federación estuvo al corriente en todo momento de las gestiones de Piqué y que este aprovechó su doble condición de empresario y jugador en activo de uno de los clubes más importantes del mundo para tratar de incrementar los ingresos de Kosmos. En 2006 conquistó la Copa Sudamericana, siendo el único equipo del mundo en ganar un torneo oficial avalado por la FIFA fuera de su confederación. Dirigido por Herbert Prohaska y el delantero Hans Krankl, y respaldada por Bruno Pezzey, Austria llegó a la Copa del Mundo en 1978 y 1982 y en ambas ocasiones llegó a la segunda ronda.
Tchouameni le pegó desde la frontal del área al palo corto, y Stegen metió fuerte la mano para evitar el empate del francés. También incluye el gesto de llevarse la mano a los genitales en el palco y pide una sanción económica de 16.500 euros. Sin embargo, el propio Luis Enrique aseguró que su mano derecha «había sido desleal» y lo apartó para siempre en su regreso a la Selección en 2019, ya que el catalán pretendía dirigir al combinado nacional durante la Eurocopa, según comentó Luis Enrique. El dirigente, que aseguró que el seleccionador había negociado a sus espaldas con el Real Madrid y no le avisó del acuerdo hasta cinco minutos antes de anunciarlo el club blanco, caducó la aventura del combinado nacional incluso antes de echar a andar, previa recepción de la cláusula de dos millones de euros que tenía el preparador vasco. De esta manera, se instauró un sistema que perduró un cuarto de siglo, conforme al cual los campeones regionales se clasificaban para disputar el torneo nacional. Sin embargo, negó haber pagado nada al futbolista por temor a las consideraciones éticas o el posible conflicto de intereses que implicaba que su organismo, máximo responsable de los árbitros de Primera División, de las sanciones a los jugadores, del calendario de los torneos y del sistema de videoarbitraje (VAR), por ejemplo, tuviera relaciones comerciales con un jugador que compite con otros deportistas y equipos bajo su propio paraguas reglamentario.
Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar camiseta de fútbol , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.